Fecha de inicio: 15 de septiembre de 2021
Modalidad: Aula virtual (exámenes presenciales en Palma).
Duración: 630 horas
Dirigido a: Trabajadores en ERTE, autónomos, desempleados y trabajadores en activo de Baleares.
Requisitos: Desempleados inscritos como demandantes de empleo; trabajadores en ERTE y autónomos de cualquier sector; y trabajadores en activo del régimen general del sector Hostelería y turismo (hoteles, hostales, restaurante, bares, cafeterías,agencias de viajes, alquiler de vehículos con o sin conductor, empresas organizadoras del juego de bingo, empresas de elaboración de productos cocinados para su venta a domicilio, etc.). Solo para residentes en Islas Baleares. Es necesario estar en posesión del Título de Bachiller, Certificado de profesionalidad de nivel 3 (o nivel 2 si es de la misma familia y área profesional), Acceso a la universidad para mayores de 25 años o nivel de estudios equivalente.
Contenidos del curso:
Acciones comerciales y reservas.
Gestión de reservas de habitaciones y otros servicios de alojamientos.
Diseño y ejecución de acciones comerciales en alojamientos.
Comunicación y atención al cliente en hostelería y turismo.
Recepción y atención al cliente.
Organización y prestación del servicio de recepción en alojamientos.
Comunicación y atención al cliente en hostelería y turismo.
Gestión de protocolo.
Función del mando intermedio en la prevención de riesgos laborales.
Gestión de departamentos del área de alojamiento.
Procesos de gestión de departamentos del área de alojamiento.
Procesos de gestión de calidad en hostelería y turismo.
Inglés profesional para turismo.
Certificado: Al finalizar satisfactoriamente el curso se obtiene un Certificado de Profesionalidad de nivel III (título oficial).
Inscripciones: Es necesario completar el siguiente formulario de pre-inscripción y adjuntar copia del DNI o NIE (por las dos caras), junto con la siguiente documentación (según su situación laboral):
- Trabajadores en ERTE: documento acreditativo del ERTE y/o vida laboral actualizada.
- Trabajadores en activo: documento probatorio del sector de trabajo. Puede ser el encabezado de una nómina reciente, o el contrato de trabajo donde figure que la empresa de contratación es del sector al que van dedicados los cursos.
- Autónomos: Copia del último recibo de autónomos y/o vida laboral actualizada.
- Desempleados: Copia de la demanda de empleo en vigor.
- Empleados públicos: (no hay plazas para trabajadores de administraciones y organismos públicos).
Nota: La documentación requerida se puede adjuntar a este formulario o enviarla una vez que contactemos con usted para solicitarle la cumplimentación del documento oficial de inscripción al curso. La inscripción definitiva al curso no se realizará hasta la entrega de la documentación solicitada y la comprobación por parte del centro de formación de que se cumplen todos los requisitos.