CURSOS SEPE
Trámites y ayudas:

Cómo conseguir la vida laboral
La vida laboral de una persona es el período de tiempo que ha estado cotizando, ya sea por cuenta propia o ajena, en una o varias empresas, e incluso trabajando para la Administración Pública.

Ayuda familiar
En algunos casos la situación de desempleo puede alargarse tanto en el tiempo que los afectados acaban agotando la prestación contributiva, y en otros la cotización es insuficiente y no se puede cobrar el paro. Para garantizar que nadie se quede sin recursos económicos, existe en nuestro ordenamiento jurídico el subsidio de ayuda familiar.
Blog sobre empleo:

Procesos de selección
La contratación de profesionales por parte de cualquier empresa implica la puesta en marcha de un proceso compuesto por una o, frecuentemente, varias pruebas diferentes.

Otras pruebas durante el proceso de selección
Hay muchas pruebas que se pueden realizar en un proceso de selección. A continuación se resumen brevemente las características básicas de algunas de ellas.

Los test psicotécnicos
Aunque es difícil ofrecer una definición que abarque a todas ellos, se podrían resumir diciendo que son baterías de pruebas que sirven para medir o bien el nivel de inteligencia de una persona o bien el grado en que se poseen determinadas capacidades o aptitudes concretas.

Los test de personalidad
La personalidad puede definirse como el conjunto de rasgos o patrones de conducta que diferencian a unas personas de otras.

La entrevista personal
Ésta es la prueba más habitual en cualquier proceso de selección. En realidad se trata de una conversación, generalmente entre dos personas, en la que se plantean una serie de preguntas con el objetivo de valorar si el candidato/a cumple los requisitos necesarios para cubrir el puesto de trabajo ofertado.

La dinámica de grupo
Es un ejercicio que evalúa conjuntamente a un grupo no muy numeroso de candidatos, proponiendo un tema o situación sobre la que discutir, normalmente con la finalidad de llegar a un acuerdo para tomar una o varias decisiones en un tiempo predeterminado.
Blog sobre emprendimiento:

La idea de negocio
Lo primero que se debe tener claro es qué se quiere hacer, es decir, qué tipo de empresa, qué tipo de producto o servicio se quiere emprender, en definitiva, la idea de negocio.

El plan de empresa
Antes de la puesta en práctica del proyecto, es imprescindible realizar un proceso de análisis y planificación en el que debe plantearse entre otras cuestiones el qué, con quién, cómo, cuándo, dónde, con qué y para qué, con vistas a obtener información sobre la viabilidad del negocio.

El autoempleo
El autoempleo implica emprender una actividad realizada por cuenta propia, ya sea bajo la forma de una persona física (autónomo) o jurídica (sociedad).