Fecha de inicio: 02 de junio de 2023
Modalidad: Teleformación
Duración: 90 horas
Dirigido a: Trabajadores y autónomos de Castilla y León.
Requisitos: Trabajadores en activo o ERTE y autónomos que residan en Castilla y León. Es necesario tener estudios universitarios ( título de licenciatura, diplomatura o grado) o Ciclo Formativo de Grado Superior en las familias de Informática y Comunicaciones, Imagen y Sonido, o Artes Gráficas.
Contenidos del curso:
Posicionamiento SEO para emprendedores. Introducción: Conceptos generales sobre SEO. Factores on-site: Elección de palabras clave. Factores "en la página". Factores "en el servidor". Creación de contenidos. Black Hat: prácticas penalizables. Factores off-site.: Linkbuilding y kinkbating. Analítica Web. Algoritmo de Google, Page Rank y Trust Rank. Buenas y malas prácticas. Objetivos en el posicionamiento en buscadores y pasos a seguir. Estrategias y metodologías más adecuadas para alcanzar un correcto posicionamiento en buscadores.
Analítica web para emprendedores: diseño y usabilidad de la página web del nuevo negocio online. Pasos previos al diseño web: dominio, hosting, etc. Cómo elegir un proveedor para un diseño web a medida. Prácticos: aplicaciones de software disponibles. Caso real: virtual shop. Estructura del negocio online: backoffice y frontoffice. Caso real: concepción de un negocio online. Gestión de blog corporativo. Cómo adecuar los contenidos para fidelizar al cliente. El blog en la estrategia online: Facebook connect, etc. Cómo crear un blog con blogger, paso a paso. Cómo crear un blog con Wordpress, paso a paso. Caso práctico resuelto. Marketing 3.0. Value Management: prepararse para el marketing 3.0. Co-creation: el cliente como creador del producto. Comunidades 3.0: comunicación cliente-cliente. Creación de campañas de comunicación en la web semántica. Ejemplo real: nuestra marca y su ADN social. Ejercicio práctico: crear una estrategia de marketing dinámica 3.0.
Certificado: Al finalizar el curso se entrega un diploma acreditativo de realización avalado por el Ministerio de Empleo.
Inscripciones: Es necesario completar el siguiente formulario de pre-inscripción y adjuntar copia del NIE o DNI (por las dos caras) y adjuntar la siguiente documentación (según su situación laboral):
- Trabajadores en activo/ERTE: Copia de la cabecera de la última nómina y vida laboral actualizada.
- Autónomos: Copia de la vida laboral actualizada.
- Desempleados: (no hay plazas para personas desempleadas).
- Empleados públicos: (no hay plazas para trabajadores de administraciones y organismos públicos).
Nota: La documentación requerida se puede adjuntar a este formulario o enviarla una vez que contactemos con usted para solicitarle la cumplimentación del documento oficial de inscripción al curso. La inscripción definitiva al curso no se realizará hasta la entrega de la documentación solicitada y la comprobación por parte del centro de formación de que se cumplen todos los requisitos.