Fecha de inicio: 14 de febrero de 2022
Modalidad: Teleformación
Duración: 50 horas
Dirigido a: Trabajadores y desempleados de la Región de Murcia.
Requisitos: Trabajadores en activo de cualquier sector y desempleados de la Región de Murcia inscritos en el Sefcarm como demandantes de empleo.
Contenidos del curso:
El concepto de venta y la comunicación empresarial. La venta empresarial como actividad de marketing. La venta como proceso. El equipo y el director de ventas. La comunicación interpersonal. La comunicación externa empresarial.
Identificar las necesidades del cliente. Influencias en el comportamiento del consumidor. Las necesidades de los clientes. Tipos de clientes. Influencias sociales en el comportamiento del cliente. Las percepciones del consumidor. Los motivos de compra. El cliente ante los mercados masivos. Motivaciones en las compras entre empresas. La identificación de las necesidades en los productos. La oferta del producto por el vendedor.
Las cualidades del vendedor. El vendedor como comunicador. Estrategias para crear al vendedor. La escucha activa en el vendedor. El perfil del vendedor: cualidades humanas, psíquicas, intelectuales y psicológicas. Capacidades ante la venta. Formación base y perfeccionamiento del vendedor. Evaluación y control de sí mismo. Técnicas de afirmación de personalidad.
La comunicación comercial y el proceso de venta. El concepto de venta y la comunicación empresarial. La identificación de las necesidades del cliente. Las cualidades del vendedor. Fases en el proceso de venta. Seguimiento de la venta.
Certificado: Al finalizar el curso se entrega un diploma acreditativo de realización avalado por el Ministerio de Empleo.
Inscripciones: Es necesario completar el siguiente formulario de pre-inscripción y adjuntar copia del NIE o DNI (por las dos caras) y adjuntar la siguiente documentación (según su situación laboral):
- Trabajadores en ERTE: documento acreditativo del ERTE y/o vida laboral actualizada.
- Trabajadores en activo: copia del encabezado de una nómina reciente.
- Autónomos: Copia del último recibo de autónomos y/o vida laboral actualizada.
- Desempleados: Copia de la demanda de empleo en vigor y copia de la vida laboral.
- Empleados públicos: (no hay plazas para trabajadores de administraciones y organismos públicos).
Nota: La documentación requerida se puede adjuntar a este formulario o enviarla una vez que contactemos con usted para solicitarle la cumplimentación del documento oficial de inscripción al curso. La inscripción definitiva al curso no se realizará hasta la entrega de la documentación solicitada y la comprobación por parte del centro de formación de que se cumplen todos los requisitos.