Fecha de inicio: junio de 2025
Modalidad: Teleformación
Duración: 100 horas
Dirigido a: Trabajadores y autónomos de toda España.
Requisitos: Trabajadores en activo y autónomos de toda España del sector Sanidad (incluye empresas de Sanidad privada, Oficinas de farmacia, Transporte de enfermos y accidentados en ambulancia, Atención personas dependientes, Acción e intervención social, Centros y servicios veterinarios, Investigación biomédica, Naturopatía, etc.).
Contenidos del curso:
Legislación. La Constitución Española. Ley General de Sanidad 14/1986. El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Ley de Autonomía del Paciente.
La función auxiliar de enfermería. Aspectos generales. El trabajo equipo habilidades para la comunicación. Los estilos de comunicación. El estrés. Principios fundamentales de la Bioética. El Secreto Profesional: Concepto y regulación jurídica. Artículo correspondiente del Código Penal.
La higiene hospitalaria y la prevención de la infección nosocomial. Infecciones nosocomiales. Gestión de residuos sanitarios. Conceptos generales de higiene hospitalaria. Muestras biológicas.
Atención a las necesidades básicas del paciente. Atención y cuidados de TCAE en las necesidades de higiene en el recién nacido y adulto. Atención y cuidados de TCAE en las necesidades de eliminación. Atención y cuidados de TCAE en las necesidades de movimiento. Atención y cuidados de TCAE en las necesidades de alimentación. Atención y cuidados de TCAE en los trastornos de termorregulación, deshidratación, diuresis y balance hídrico. Atención y cuidados del TCAE en atención primaria y especializada.
Atención especializada y de emergencias. Atención y cuidados de las úlceras por presión. Medicamentos. Reanimación cardiopulmonar básica (RCPB). Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica.
Atención en salud mental y dependencia. Intervención familiar en Salud mental. Atención y cuidados en el anciano. Atención del TCAE al enfermo terminal.
Certificado: Al finalizar el curso se entrega un diploma acreditativo de realización en el que se incluirá el logotipo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, al tratarse de una especialidad incluida en el Catálogo de Especialidades Formativas del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
Inscripciones: Es necesario completar el siguiente formulario de pre-inscripción y adjuntar copia del NIE o DNI (por las dos caras) y adjuntar la siguiente documentación (según su situación laboral):
- Trabajadores en activo: Copia de la cabecera de la última nómina y vida laboral actualizada.
- Autónomos: Copia de la vida laboral actualizada y certificado de alta IAE.
- Desempleados: (solo fijos discontinuos en periodo de inactividad) copia de la vida laboral actualizada y copia del contrato de trabajo.
- Empleados públicos: (no hay plazas para trabajadores de administraciones y organismos públicos).
Nota: La documentación requerida se puede adjuntar a este formulario o enviarla una vez que contactemos con usted para solicitarle la cumplimentación del documento oficial de inscripción al curso. La inscripción definitiva al curso no se realizará hasta la entrega de la documentación solicitada y la comprobación por parte del centro de formación de que se cumplen todos los requisitos.
Formulario de pre-inscripción: