Fecha de inicio: 22 de febrero de 2021
Modalidad: Teleformación
Duración: 35 horas
Dirigido a: Trabajadores en ERTE, autónomos, desempleados y trabajadores en activo de toda España.
Requisitos: Desempleados inscritos como demandantes de empleo, trabajadores en ERTE y autónomos de cualquier sector; y trabajadores en activo del régimen general de alguno de los siguientes sectores:
- Sanidad privada y Oficinas de farmacia (incluye empresas de Transporte de enfermos y accidentados en ambulancia, Atención personas dependientes, Acción e intervención social, Clínicas veterinarias, Investigación biomédica, Naturopatía, etc.).
- Economía social (incluye trabajadores de Cooperativas, Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), centros de empleo, mutualidades, fundaciones, asociaciones, cofradías, etc.)
Contenidos del curso:
- Osteoporosis. Medida de densidad ósea. Osteoporosis: Características, causas y consecuencias. - Fundamentos físicos de la densitometría. Fundamentos físicos de la densitometría DXA. Unidades de medida en densitometría ósea. Densitómetros digitales. - Adquisición digital y análisis. Fémur. Columna vertebral. Antebrazo. Cuerpo entero. Morfometría vetebral. - Interpretación de resultados. T score. Z score. Umbral medio. - Comparación entre densitometrías. Comparación entre densitometrías. Realización de las mediciones de seguimiento. Procedimiento. - Control de calidad. Control de calidad instrumental. Control de calidad técnico. - Densitometría pediátrica y otras aplicaciones digitales. Osteogénesis imperfecta. Raquitismo y osteomalacia. Enfermedad celíaca. Dermatomiositis. Valoración de prótesis.
Certificado: Al finalizar el curso se entrega un diploma acreditativo de realización avalado por el Ministerio de Empleo.
Inscripciones: Es necesario completar el siguiente formulario de pre-inscripción y adjuntar la siguiente documentación (según su situación laboral):
- Trabajadores en ERTE: documento acreditativo del ERTE y/o vida laboral actualizada.
- Trabajadores en activo: documento probatorio del sector de trabajo. Puede ser el encabezado de una nómina reciente, o el contrato de trabajo donde figure que la empresa de contratación es del sector al que van dedicados los cursos.
- Autónomos: Copia del último recibo de autónomos y/o vida laboral actualizada.
- Desempleados: Copia de la demanda de empleo actualizada.
Nota: La documentación requerida se puede adjuntar a este formulario o enviarla una vez que contactemos con usted para solicitarle la cumplimentación del documento oficial de inscripción al curso. La inscripción definitiva al curso no se realizará hasta la entrega de la documentación solicitada y la comprobación por parte del centro de formación de que se cumplen todos los requisitos.