Fecha de inicio: septiembre de 2024
Modalidad: Teleformación
Duración: 44 horas
Dirigido a: Trabajadores de toda España y desempleados de Cataluña.
Requisitos: Trabajadores en activo y autónomos de cualquier sector de toda España, y desempleados de Catalunya inscritos en el SOC como demandantes de empleo. Título de Bachiller o equivalente (si no se dispone de titulación oficial, es posible realizar una prueba de nivel).
Contenidos del curso:
El ordenamiento jurídico laboral. Identificación de los derechos laborales en el ordenamiento jurídico. Los tratados internacionales. La Constitución de 1978 y el reconocimiento de los derechos laborales. El Estatuto de los Trabajadores: origen y reformas. Los convenios colectivos: concepto y características. Los planes de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como garantía de la igualdad de derechos en el ámbito laboral.
Las instituciones jurídicas laborales. Descripción, características y tipos de contrato de trabajo. Identificación de las características del tiempo de trabajo. Descripción de medidas de conciliación de la vida personal, laboral y familiar.
La representación legal de las personas trabajadoras. Análisis de las normas sobre representación legal de las personas trabajadoras y la libertad sindical. Identificación de los diferentes tipos de representación de las personas trabajadoras: concepto y características. Resumen de los mecanismos de constitución, funciones y mandato de los órganos de representación legal y sindical del personal. Indicación de las características del conflicto colectivo.
El despido individual y colectivo. Descripción del marco legal del despido individual. Clasificación de las características del despido colectivo.
Certificado: Al finalizar el curso se entrega un diploma acreditativo de realización avalado por el centro de formación y el Consorcio para la Formación Continua de Cataluña.
Inscripciones: Es necesario completar el siguiente formulario de pre-inscripción y adjuntar copia del DNI o NIE, justificante de nivel académico (título de Bachiller o equivalente) y la siguiente documentación (según su situación laboral):
- Trabajadores en activo: copia del encabezado de la última nómina y vida laboral actualizada.
- Autónomos: Copia de la vida laboral actualizada.
- Desempleados: Copia de la vida laboral actualizada y copia de la demanda de empleo en vigor.
- Empleados públicos: (no hay plazas para trabajadores de administraciones y organismos públicos).
Nota: La documentación requerida se puede adjuntar a este formulario o enviarla una vez que contactemos con usted para solicitarle la cumplimentación del documento oficial de inscripción al curso. La inscripción definitiva al curso no se realizará hasta la entrega de la documentación solicitada y la comprobación por parte del centro de formación de que se cumplen todos los requisitos. Esta actuación está impulsada y subvencionada por el Consorcio para la Formación Continua de Cataluña.