Fecha de inicio: septiembre de 2023
Modalidad: Teleformación
Duración: 100 horas
Dirigido a: Trabajadores y autónomos del sector Sanidad de toda España.
Requisitos: Trabajadores en activo o erte, y autónomos de toda España del sector Sanidad (incluye empresas de Sanidad privada, Oficinas de farmacia, Transporte de enfermos y accidentados en ambulancia, Atención personas dependientes, Acción e intervención social, Centros y servicios veterinarios, Investigación biomédica, Naturopatía, etc.).
Contenidos del curso:
Principios activos y excipientes. Principio activo. Excipientes o coadyuvantes.
Utillaje del laboratorio galénico. Características generales de un laboratorio galénico. Aparatos e instrumentos.
Operaciones farmacéuticas. Operaciones de naturaleza física. Operaciones de naturaleza mecánica.
Formas farmacéuticas. Clasificación de las formas farmacéuticas más empleadas en formulación magistral. Descripción y ejemplos de las formas farmacéuticas más empleadas en formulación magistral.
Formas farmacéuticas líquidas. Formas orales líquidas. Formas líquidas estériles.
Formas farmacéuticas sólidas. Formas farmacéuticas orales sólidas. Formas farmacéuticas sólidas para otras vías de administración. Parches transdérmicos.
Formas semisólidas para uso tópico. Formas medicamentosas gaseosas.
Formulación magistral en homeopatía. Concepto y evolución de la homeopatía. El farmacéutico y la homeopatía. Origen de las drogas y productos para elaborar los medicamentos homeopáticos. Elaboración de los diferentes medicamentos homeopáticos. Formas farmacéuticas usadas en homeopatía. Posología en homeopatía. Bases de la homeopatía.
Solución a los problemas más comunes en la elaboración de fórmulas magistrales. Problemas más comunes en la elaboración de soluciones y lociones. Problemas más comunes en la elaboración de suspensiones. Problemas más comunes en la elaboración de pomadas. Problemas más comunes en la elaboración de emulsiones. Problemas más comunes en la elaboración de hidrogeles. Problemas más comunes en la elaboración de champúes.
Material de acondicionamiento de uso farmacéutico. Descriptiva de los materiales de acondicionamiento.
Estabilidad de medicamentos industriales y fórmulas magistrales. Causas de alteración del medicamento. Determinación del grado de estabilidad de un medicamento. Métodos de estabilización de medicamentos. Caducidad de fórmulas magistrales.
Normas de buenas práctica de elaboración y control de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Normas de correcta fabricación de medicamentos. Normas de buenas prácticas de elaboración y control de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Normas de correcta fabricación de medicamentos.
Esterilización y desinfección. Clasificación de los métodos de esterilización. Desinfección. Antisépticos. Controles de esterilización y de esterilidad. Áreas biolimpias.
Certificado: Al finalizar el curso se entrega un diploma acreditativo de realización avalado por el Ministerio de Empleo.
Inscripciones: Es necesario completar el siguiente formulario de pre-inscripción y adjuntar copia del DNI o NIE, junto con la siguiente documentación (según su situación laboral):
- Trabajadores en activo/ERTE: Copia de la cabecera de la última nómina y vida laboral actualizada.
- Autónomos: Copia de la vida laboral actualizada.
- Desempleados: (no hay plazas para personas desempleadas).
- Empleados públicos: (no hay plazas para trabajadores de administraciones y organismos públicos).
Nota: La documentación requerida se puede adjuntar a este formulario o enviarla una vez que contactemos con usted para solicitarle la cumplimentación del documento oficial de inscripción al curso. La inscripción definitiva al curso no se realizará hasta la entrega de la documentación solicitada y la comprobación por parte del centro de formación de que se cumplen todos los requisitos.