Fecha de inicio: septiembre de 2024
Modalidad: Teleformación
Duración: 30 horas
Dirigido a: Trabajadores de toda España y desempleados de Cataluña.
Requisitos: Trabajadores en activo y autónomos de cualquier sector de toda España, y desempleados de Catalunya inscritos en el SOC como demandantes de empleo. Título de ESO o equivalente.
Contenidos del curso:
Interpretación del concepto del tiempo. Distinción entre las distintas visiones del concepto del tiempo y sus interpretaciones. Identificación de sus características. Definición de las metodologías de usos del tiempo. Usos de los métodos reloj, brújula, reloj vs brújula, técnica pomodoro, ley de Parkinson y la zona de eficiencia. Identificación de las principales causas de pérdida de tiempo.
Organización y productividad personal. Identificación de los siguientes modelos de productividad personal. Modelo de Bárbara Berckhan. Modelo de David Allen. Modelo Leo Babauta. Gestión del tiempo personal y mejora de la productividad. Cómo afecta el estrés. Los 7 Hábitos para mejorar la gestión del tiempo. Las aportaciones de Stephen Covey sobre la mejora de la productividad personal. La integración con los biorritmos personales.
Gestión del tiempo en el ámbito profesional. Identificación de las principales tareas en el entorno profesional. Gestión de reuniones. Comunicación (RRSS, emails y llamadas). Observación de la procrastinación y cómo afrontarla. Motivos internos y externos. Aplicación de las metodologías para mejorar la gestión del tiempo en el ámbito profesional. Multitarea. Herramientas de planificación y priorización. Caracterización de tareas (elefante y ratón). Delegar: beneficios, metodología y retos.
Certificado: Al finalizar el curso se entrega un diploma acreditativo de realización avalado por el centro de formación y el Consorcio para la Formación Continua de Cataluña.
Inscripciones: Es necesario completar el siguiente formulario de pre-inscripción y adjuntar copia del DNI o NIE (por las dos caras), junto con la siguiente documentación (según su situación laboral):
- Trabajadores en activo: copia del encabezado de la última nómina y vida laboral actualizada.
- Autónomos: Copia de la vida laboral actualizada.
- Desempleados: Copia de la vida laboral actualizada y copia de la demanda de empleo en vigor.
- Empleados públicos: (no hay plazas para trabajadores de administraciones y organismos públicos).
Nota: La documentación requerida se puede adjuntar a este formulario o enviarla una vez que contactemos con usted para solicitarle la cumplimentación del documento oficial de inscripción al curso. La inscripción definitiva al curso no se realizará hasta la entrega de la documentación solicitada y la comprobación por parte del centro de formación de que se cumplen todos los requisitos. Esta actuación está impulsada y subvencionada por el Consorcio para la Formación Continua de Cataluña.