Fecha de inicio: mayo de 2023
Modalidad: Teleformación
Duración: 40 horas
Dirigido a: Trabajadores y autónomos de toda España.
Requisitos: Trabajadores en activo o erte, y autónomos de toda España de los sectores Metal (incluye empresas de Electricidad, Mecánica, Frío y calor, Instalaciones industriales, Venta de vehículos a motor, Ferretería, Pintura, Fabricación de muebles, etc.) o Marítimo (incluye empresas de Transporte marítimo de pasajeros o mercancías, Actividades portuarias, Estiba y desestiba, Amarradores, Puertos del Estado y Autoridades Portuarias, Actividades anexas al transporte marítimo, etc.).
Contenidos del curso:
Realidad y tendencia actual. Globalización. Deslocalización. Especialización. Presiones neoproteccionistas. Áreas supranacionales.
Programas de aplicación de pymes. Pymes. Programa de internacionalización empresa: pipe.
Transporte internacional. Envase y embalaje. Manipulación y estiba. Almacenamiento. Transitario. Elección medio transporte más adecuado. Medios utilizados en la ue. Transporte marítimo. Transporte aéreo. Seguro y coberturas aplicadas en función de la carta de porte internacional emitida.
Contratación internacional. Compraventa mercancías. Oferta. Formas contrato y puntos que debe incluir: descripción mercancía; precio; pago; entrega; penalización; certificado calidad y/u otros; legislación; arbitraje; entrada en vigor. Otros contratos. Cartas de crédito.
Incoterms. Concepto. Características generales de cada grupo y particulares de cada Incoterm. Supuestos.
Aduanas. Práctica aduanera (general y ue). Tipos de despachos. Derecho aduanero comunitario. Arancel común. Nomenclatura. Economía arancelaria. Franquicias aduaneras. Contingentes arancelarios. Suspensiones arancel. Derechos antidumping. Derechos antisubvención. Origen mercancías. Criterios de atribución. Justificación origen. Destinos aduaneros. Régimen importación. Régimen exportación. Zonas/depósitos francos. Documento Único Administrativo (DUA). Intrastat/cuadernos ATA.
Certificado: Al finalizar el curso se entrega un diploma acreditativo de realización avalado por el Ministerio de Empleo.
Inscripciones: Es necesario completar el siguiente formulario de pre-inscripción y adjuntar copia del DNI o NIE, junto con la siguiente documentación (según su situación laboral):
- Trabajadores en activo/ERTE: Copia de la cabecera de la última nómina y vida laboral actualizada.
- Autónomos: Copia de la vida laboral actualizada.
- Desempleados: (no hay plazas para personas desempleadas).
- Empleados públicos: (no hay plazas para trabajadores de administraciones y organismos públicos).
Nota: La documentación requerida se puede adjuntar a este formulario o enviarla una vez que contactemos con usted para solicitarle la cumplimentación del documento oficial de inscripción al curso. La inscripción definitiva al curso no se realizará hasta la entrega de la documentación solicitada y la comprobación por parte del centro de formación de que se cumplen todos los requisitos.