Fecha de inicio: abril de 2025
Modalidad: Teleformación
Duración: 60 horas
Dirigido a: Trabajadores y autónomos del sector Educación de toda España.
Requisitos: Trabajadores en activo y autónomos de toda España del sector Educación (solo empresas con CNAE 85.5x: Enseñanza privada y concertada, Centros de educación universitaria e investigación, Autoescuelas, Sector de ocio educativo y animación sociocultural, etc.).
Contenidos del curso:
Las Redes Sociales. Las redes sociales aplicadas a la educación. Servicios y tipos de redes sociales. Análisis y utilización de las redes sociales como innovación en el contexto educativo. Privacidad, intimidad y protección. La legalidad de los contenidos y las nuevas tipologías de propiedad intelectual. Investigación y análisis de casos de éxito en las redes sociales. Lectura documental sobre los beneficios que provocan las redes sociales en la educación. Búsqueda de información en Internet sobre casos de proyectos innovadores en educación. Puesta en común a través del foro. Realización de un esquema en el que se establezcan las diferentes medidas para garantizar la privacidad, intimidad y protección en las redes sociales. Elaboración de un dossier donde se recopilen las diferentes páginas Web que nos sirven como recurso para ampliar información.
Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Web. Introducción a la Web 2.0. La biblioteca y la Web 2.0. Evolución: la web 3.0. Definición de las características de la biblioteca 2.0 / web 2.0 / 3.0. Búsqueda en Internet de casos de éxito de bibliotecas virtuales. Posterior puesta en común a través del foro. Visualización de un vídeo explicativo sobre la evolución tecnológica de la Web. Análisis de las diferencias entre las Web 1.0, 2.0 y 3.0. Elaboración de un dossier donde se recopilen las diferentes páginas web que nos sirven como recurso para ampliar información.
Certificado: Al finalizar el curso se entrega un diploma acreditativo de realización avalado por el Ministerio de Empleo.
Inscripciones: Es necesario completar el siguiente formulario de pre-inscripción y adjuntar copia del DNI o NIE, junto con la siguiente documentación (según su situación laboral):
- Trabajadores en activo: Copia de la cabecera de la última nómina y vida laboral actualizada.
- Autónomos: Copia de la vida laboral actualizada y certificado de alta IAE.
- Desempleados: (solo fijos discontinuos en periodo de inactividad) copia de la vida laboral actualizada y copia del contrato de trabajo.
- Empleados públicos: (no hay plazas para trabajadores de administraciones y organismos públicos).
Nota: La documentación requerida se puede adjuntar a este formulario o enviarla una vez que contactemos con usted para solicitarle la cumplimentación del documento oficial de inscripción al curso. La inscripción definitiva al curso no se realizará hasta la entrega de la documentación solicitada y la comprobación por parte del centro de formación de que se cumplen todos los requisitos.
Formulario de pre-inscripción: