Fecha de inicio: 18 de abril de 2023
Modalidad: semipresencial
Duración: 60 horas
Dirigido a: Trabajadores y autónomos de la Comunidad de Madrid.
Requisitos: Trabajadores y autónomos de cualquier sector de la Comunidad de Madrid.
Aviso: El curso tiene una parte presencial (60%) en Tres Cantos y el resto (40%) se realiza online (videoconferencia).
Contenidos del curso:
El lenguaje empresarial. Uso de diferentes registros para las relaciones: Empresa – Empresa; Empresa – Cliente; Empresa –Proveedor. Uso de diferentes registros para las siguientes áreas de negocio: Formar Sociedades; Fusiones; Uniones Temporales de Empresa; Acordar entregas; Formas de pago; Establecer plazos. Desarrollar áreas de negocio y otros. Gramática y vocabulario relacionado con cada situación empresarial.
Estructura de una empresa. Cómo describir la estructura de una empresa. Fraseología y vocabulario específico. Cómo describir el organigrama de la empresa. Uso de artículos. Cómo describir las funciones de los distintos departamentos. Presente continuo. Cómo redactar perfiles profesionales. Adverbios de tiempo.
En nuestra empresa. Cómo definir el puesto de trabajo y la oficina en la que trabajamos. There is / are. Cómo dar indicaciones. Sustantivos contables y no contables, cuantificadores. Cómo localizar objetos. Preposiciones de lugar. Cómo describir itinerarios. Compuestos de How. Cómo explicar horarios. Presente continuo con valor futuro.
La comunicación telefónica. Cómo dejar y recibir mensajes. Fraseología y vocabulario específico. Cómo concertar citas. Tiempos de futuro. Cómo realizar pedidos. Cómo solicitar y dar información.
La correspondencia escrita.
Los viajes. Aeropuerto/reservas/billetes/comidas/direcciones. Gramática: Estructuras de cortesía, petición, interrupción, confirmación, etc. Vocabulario: Palabras de petición y agradecimiento cortés, comida, números ordinales, petición de información y confirmación.
Los errores frecuentes o false friends. Un repaso de palabras y estructuras que se prestan a malos entendidos, confusiones e incluso pueden resultar ofensivas.
Certificado: Al finalizar el curso se entrega un diploma acreditativo de realización avalado por el Ministerio de Empleo.
Inscripciones: Es necesario completar el siguiente formulario de pre-inscripción y adjuntar copia del DNI o NIE, junto con la siguiente documentación (según su situación laboral):
- Trabajadores en activo o ERTE: copia del encabezado de la última nómina y vida laboral actualizada.
- Autónomos: Copia de la vida laboral actualizada.
- Desempleados: (no hay plazas para desempleados).
- Empleados públicos: (no hay plazas para trabajadores de administraciones y organismos públicos).
Nota: La documentación requerida se puede adjuntar a este formulario o enviarla una vez que contactemos con usted para solicitarle la cumplimentación del documento oficial de inscripción al curso. La inscripción definitiva al curso no se realizará hasta la entrega de la documentación solicitada y la comprobación por parte del centro de formación de que se cumplen todos los requisitos.