Fecha de inicio: enero de 2025
Modalidad: Teleformación
Duración: 25 horas
Dirigido a: Trabajadores y autónomos de toda España.
Requisitos: Trabajadores en activo del régimen general de toda España y autónomos del sector hostelería y turismo (hostelería, agencias de viaje, transporte de viajeros, etc). Título de ESO o equivalente.
Contenidos del curso:
Conceptualización de la manipulación de alimentos. Riesgos para la salud derivados del consumo de alimentos por manipulación incorrecta. Alteración y contaminación. Factores que contribuyen al crecimiento bacteriano. Fuentes de contaminación de los alimentos. Etiquetado de los alimentos: Interpretación. Legislación aplicable sobre etiquetado y manipulación de alimentos.
Áreas de higiene personal. Manos. Boca, nariz. Indumentaria de trabajo. Fumar, comer y mascar chicle. Heridas, rasguños y abscesos. La salud de los manipuladores. Reconocimientos médicos.
El autocontrol en la empresa: sistema de análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC). Introducción. Prerrequisitos. Consecuencias derivadas del APPCC para los manipuladores de alimentos. Los riesgos de la contaminación cruzada. Control de temperaturas. Proceso de aprovisionamiento, transporte, recepción y almacenaje de mercancías. Proceso de Preelaboración, elaboración y servicio de alimentos y bebidas. Trazabilidad. Limpieza y desinfección: Instalaciones, maquinaria, equipos y utillaje. Control vectorial: Desinfección, desinsectación y desratización (DDD). Gestión higiénica de residuos alimentarios. Cumplimiento de las instrucciones de trabajo en los procedimientos operativos empresa (Guía de prácticas correctas de higiene de la empresa).
Certificado: Al finalizar el curso se entrega un diploma acreditativo de realización avalado por el Ministerio de Empleo.
Inscripciones: Es necesario completar el siguiente formulario de pre-inscripción y adjuntar copia del NIE o DNI (por las dos caras) y adjuntar la siguiente documentación (según su situación laboral):
- Trabajadores en activo: copia del encabezado de la última nómina y vida laboral actualizada.
- Autónomos: Copia de la vida laboral actualizada y certificado de alta IAE.
- Desempleados: (solo fijos discontinuos en periodo de inactividad) copia de la vida laboral actualizada y copia del contrato de trabajo.
- Empleados públicos: (no hay plazas para trabajadores de administraciones y organismos públicos).
Nota: La documentación requerida se puede adjuntar a este formulario o enviarla una vez que contactemos con usted para solicitarle la cumplimentación del documento oficial de inscripción al curso. La inscripción definitiva al curso no se realizará hasta la entrega de la documentación solicitada y la comprobación por parte del centro de formación de que se cumplen todos los requisitos.