Fecha de inicio: octubre de 2024
Modalidad: Teleformación
Duración: 50 horas
Dirigido a: Trabajadores y desempleados de toda España.
Requisitos: Trabajadores en activo y autónomos de toda España del sector Metal (incluye empresas de Electricidad, Mecánica, Frío y calor, Instalaciones industriales, Venta de vehículos a motor, Ferretería, Pintura, Fabricación de muebles, etc.). Desempleados inscritos como demandantes de empleo.
Contenidos del curso:
Introducción. Energía y fuente energética. Consecuencias e impactos medioambientales del uso no eficiente de la energía. Futuro del desarrollo energético.
El panorama energético actual. Contexto energético mundial y español. Marco normativo.
Ahorro y eficiencia en el uso de la energía. Planes de ahorro y eficiencia energética. Gestión eficiente de la energía en oficinas. Ahorro y eficiencia energética en la industria. Las energías renovables.
El sector energético. Introducción a la estructura del sector energético - reguladores (OMIE – MEFF). Objetivos procesos industriales del sector energético.
Distribución.
Gestión de la demanda.
La eficiencia energética en el sector industrial. Introducción. Medidas públicas de ahorro. Medidas privadas de ahorro. Auditoria energética – análisis de contratos energéticos. Optimización del uso de la energía.
Transporte. Objetivos. Políticas de transporte. El transporte por carretera. El tráfico urbano.
Usos de la energía e impactos ambientales y sociales. La sostenibilidad energética. Conceptos básicos. Impacto ambiental y social asociado a la generación de energía y a la obtención de combustibles.
Certificado: Al finalizar el curso se entrega un diploma acreditativo de realización avalado por el Ministerio de Empleo.
Inscripciones: Es necesario completar el siguiente formulario de pre-inscripción y adjuntar copia del DNI o NIE, junto con la siguiente documentación (según su situación laboral):
- Trabajadores en activo: Copia de la cabecera de la última nómina y vida laboral actualizada.
- Autónomos: Copia de la vida laboral actualizada y certificado de alta IAE.
- Desempleados: copia de la vida laboral actualizada y copia de la demanda de empleo en vigor.
- Empleados públicos: (no hay plazas para trabajadores de administraciones y organismos públicos).
Nota: La documentación requerida se puede adjuntar a este formulario o enviarla una vez que contactemos con usted para solicitarle la cumplimentación del documento oficial de inscripción al curso. La inscripción definitiva al curso no se realizará hasta la entrega de la documentación solicitada y la comprobación por parte del centro de formación de que se cumplen todos los requisitos.