Fecha de inicio: abril de 2023
Modalidad: Teleformación
Duración: 40 horas
Dirigido a: Trabajadores y autónomos de toda España del sector Marítimo.
Requisitos: Trabajadores en activo o erte, y autónomos de toda España del sector Marítimo (incluye empresas de Transporte marítimo de pasajeros o mercancías, Actividades portuarias, Estiba y desestiba, Amarradores, Puertos del Estado y Autoridades Portuarias, Actividades anexas al transporte marítimo, etc.).
Contenidos del curso:
Legislación en seguridad. La legislación en vigor en materia de seguridad en vigor. Los elementos del Código ISM. Las responsabilidades implícitas y las obligaciones explícitas de la empresa. El principio de evaluación de riesgos de seguridad. El método y herramientas para la gestión de riesgos. Las posibles causas de un accidente. La mejora de la seguridad a bordo de los buques. La identificación y notificación de accidentes.
Principios básicos y herramientas principales de análisis de riesgos. La estructura y la organización de un sistema de gestión documentado. Los principios de la auditoría interna y de la auditoría externa. Cualificación, las responsabilidades del auditor. Método y procedimientos para la preparación, realización e informe de auditoría. Gestión de las auditorías internas del programa. El elemento humano: la actitud y la comunicación durante la auditoría. Auditoría de los problemas y las soluciones.
Cómo tratar los incidentes y los accidentes. Topología y diferencias entre los incidentes, accidentes y cuasi accidentes. ¿Por qué es necesaria una investigación (alto costo y requerimientos legales)? Cómo preparar y realizar una investigación. Identificación de las causas directas, factores que contribuyen y causas profundas. Aplicación de herramientas para el análisis de incidentes y accidentes. Cómo comunicar durante una entrevista. Cómo reportar los resultados de una investigación.
Sistemas de prevención de errores en los procesos. Que es un Dispositivo Antierror. Porque suceden los errores. Inspección Vs. Prevención de Error. Tipos de Dispositivos Antierror. Dispositivos de Control forzado. Dispositivos de apagado. Dispositivos de alerta. Dispositivos de alerta sensorial. Integración del Poka-Yoke en la solución de problemas. Soluciones prácticas, factibles y de bajo coste. Cuan robusta en la solución. Herramientas complementarias.
Certificado: Al finalizar el curso se entrega un diploma acreditativo de realización avalado por el Ministerio de Empleo.
Inscripciones: Es necesario completar el siguiente formulario de pre-inscripción y adjuntar copia del DNI o NIE, junto con la siguiente documentación (según su situación laboral):
- Trabajadores en activo/ERTE: Copia de la cabecera de la última nómina y vida laboral actualizada.
- Autónomos: Copia de la vida laboral actualizada.
- Desempleados: (no hay plazas para personas desempleadas).
- Empleados públicos: (no hay plazas para trabajadores de administraciones y organismos públicos).
Nota: La documentación requerida se puede adjuntar a este formulario o enviarla una vez que contactemos con usted para solicitarle la cumplimentación del documento oficial de inscripción al curso. La inscripción definitiva al curso no se realizará hasta la entrega de la documentación solicitada y la comprobación por parte del centro de formación de que se cumplen todos los requisitos.