Fecha de inicio: junio de 2022
Modalidad: Aula virtual
Duración: 160 horas
Dirigido a: Trabajadores y desempleados de toda España.
Requisitos: Trabajadores, autónomos y desempleados inscritos como demandantes de empleo. Graduado escolar o equivalente, conocimientos básicos de utilización de computadoras y sistemas operativos, y dominio del inglés a nivel de lectura. Es necesario cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- Mujeres.
- Personas menores de 30 años o mayores de 45 años.
- Personas con discapacidad acreditable.
- Trabajadores afectados por un ERTE o ERE, o que trabajen en empresas en procedimiento de regulación de empleo aunque no se vean afectados por el mismo.
- Trabajadores con contrato a tiempo parcial y trabajadores con contrato temporal.
Contenidos del curso:
Fundamentos de programación Java. Lenguaje de programación Java. Crear un clase Java. Datos. Gestionar diferentes ítems. Describir objetos y clases. Gestionar y formatear los datos en tu programa. Crear y usar métodos. Usar encapsulación. Condicionales. Arrays y bucles. Usar herencias. Usar interfaces. Gestión de excepciones.
Lenguaje de programación Java SE 8. Visión general de la plataforma Java. Sintaxis Java y revisión de clases. Encapsulación y subclases. Métodos, polimorfismo y clases estáticas. Clases abstractas y anidadas. Interfaces y expresiones Lambda. Colleciones y Genéricos. Colecciones Stream y filtros. Interfaces funcionales preconstruidas Lambda. Operaciones Lambda. Excepciones y aserciones. API de tiempo y fecha. Fundamentos de E/S. Concurrencia. El framework Fork-Join. Paralelismo. Aplicaciones de bases de datos con JDBC. Localización.
Análisis y diseño orientado a objetos con UML.Introducción al proceso de desarrollo de software. Análisis de la tecnología de diseño OO. Elección de una metodología de diseño OO. Determinación de la Visión del proyecto. Identificación de los requisitos del sistema. Creación del diagrama de caso de uso inicial. Depuración del diagrama de caso de uso. Determinación de las abstracciones clave. Construcción del modelo de Dominio dado. Creación del modelo de Análisis con el análisis de solidez. Introducción a los conceptos fundamentales de arquitectura. Explorar el flujo de trabajo de la arquitectura. Creación del modelo de Arquitectura para las capas Cliente y Presentación. Creación del modelo de Arquitectura para la capa Negocio. Creación del modelo de Arquitectura para las capas Recurso e Integración. Creación del modelo de Solución. Depuración del modelo de Dominio. Aplicación de patrones de diseño al modelo de Solución. Creación del modelo de estados de objeto compuestos con diagramas Statechart.
Certificado: Al finalizar el curso se entrega un diploma acreditativo de realización avalado por el Ministerio de Empleo.
Inscripciones: Es necesario completar el siguiente formulario de pre-inscripción y adjuntar copia del DNI o NIE, junto con la siguiente documentación (según su situación laboral):
- Trabajadores en ERTE: documento acreditativo del ERTE y vida laboral actualizada.
- Trabajadores en activo: copia del encabezado de la última nómina y vida laboral actualizada.
- Autónomos: Copia de la vida laboral actualizada.
- Desempleados: copia de la demanda de empleo en vigor y vida laboral actualizada.
- Empleados públicos: (no hay plazas para trabajadores de administraciones y organismos públicos).
Nota: La documentación requerida se puede adjuntar a este formulario o enviarla una vez que contactemos con usted para solicitarle la cumplimentación del documento oficial de inscripción al curso. La inscripción definitiva al curso no se realizará hasta la entrega de la documentación solicitada y la comprobación por parte del centro de formación de que se cumplen todos los requisitos.