Fecha de inicio: septiembre de 2025
Modalidad: Teleformación
Duración: 35 horas
Dirigido a: Trabajadores y autónomos de toda España.
Requisitos: Trabajadores en activo y autónomos de toda España del sector Sanidad (incluye empresas de Sanidad privada, Oficinas de farmacia, Transporte de enfermos y accidentados en ambulancia, Atención personas dependientes, Acción e intervención social, Centros y servicios veterinarios, Investigación biomédica, Naturopatía, etc.). Título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear o Título de Grado en Enfermería.
Contenidos del curso:
Física de la resonancia magnética. Fundamentos físicos. Comportamiento magnético de los núcleos atómicos. Fenómeno de resonancia nuclear magnética. Fenómeno de relajación. Resonancia frente a relajación.
Contrastes en resonancia magnética. Mecanismos de contraste. Contrastes positivos y negativos en la imagen digital. Factores de riesgo en la aplicación de contrastes paramagnéticos.
Calidad de imagen digital. Parámetros primarios y secundarios.
Seguridad en resonancia magnética. Riesgos. Objetos potencialmente peligrosos. Zonas de acceso restringido. Personal del servicio de resonancia magnética y personal ajeno. Mujeres embarazadas: trabajadoras y pacientes. Prótesis y dispositivos biomédicos. Presencia de cuerpos extraños en el cuerpo. Piercings, joyería, tatuajes y maquillaje permanente. Protección auditiva. Seguridad con el empleo de contrastes paramagnéticos.
Atención al paciente en resonancia magnética. Preparación previa a la prueba. Anestesia en resonancia magnética. Monitorización. Manejo y movilización de pacientes. Aislamientos hospitalarios y resonancia magnética.
Certificado: Al finalizar el curso se entrega un diploma acreditativo de realización en el que se incluirá el logotipo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, al tratarse de una especialidad incluida en el Catálogo de Especialidades Formativas del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
Inscripciones: Es necesario completar el siguiente formulario de pre-inscripción y adjuntar copia del NIE o DNI (por las dos caras) y adjuntar la siguiente documentación (según su situación laboral):
- Trabajadores en activo: Copia de la cabecera de la última nómina y vida laboral actualizada.
- Autónomos: Copia de la vida laboral actualizada y certificado de alta IAE.
- Desempleados: (solo fijos discontinuos en periodo de inactividad) copia de la vida laboral actualizada y copia del contrato de trabajo.
- Empleados públicos: (no hay plazas para trabajadores de administraciones y organismos públicos).
Nota: La documentación requerida se puede adjuntar a este formulario o enviarla una vez que contactemos con usted para solicitarle la cumplimentación del documento oficial de inscripción al curso. La inscripción definitiva al curso no se realizará hasta la entrega de la documentación solicitada y la comprobación por parte del centro de formación de que se cumplen todos los requisitos.
Formulario de pre-inscripción: